Enlaces de accesibilidad

José Gabriel Barrenechea: Casi un año encarcelado sin juicio por protestar contra apagones


José Gabriel Barrenechea.
José Gabriel Barrenechea.

Sumario

  • El escritor José Gabriel Barrenechea Chávez cumplirá un año encarcelado el 7 de noviembre, sin fecha definida para su juicio.
  • La Fiscalía de Villa Clara solicita seis años de prisión tras participar en una protesta contra los apagones en Encrucijada, Villa Clara.
  • La acusación sostiene que Barrenechea instó a los manifestantes a no desistir, aunque testigos afirman que su actitud fue cívica y buscó evitar actos violentos.
Getting your Trinity Audio player ready...

El 7 de noviembre, el escritor José Gabriel Barrenechea Chávez cumplirá un año de estar encarcelado sin que hasta el momento tenga definida una fecha de celebración de juicio.

“Han hecho circular el rumor, pero no deja de ser un rumor, de que por fin harían el juicio el próximo 24 de septiembre, algo que no ha sido confirmado por la abogada”, dijo a Martí Noticias, desde Washington, DC, el pastor Mario Félix Lleonart, amigo del escritor.

“Él se mantiene intentando escribir, o saca notas para publicar fuera del país, y tratando de leer, yo he enviado a Cuba, ya le han llegado, algunos materiales, libros, porque lo que más le duele de la prisión no es el hambre que está pasando, ni las enfermedades, ni la sarna, sino el estar desinformado”, recalcó Lleonart.

La Fiscalía Provincial de Villa Clara pidió a Barrenechea Chávez, seis años de privación de libertad por el delito de Desórdenes públicos luego de su participación en una protesta contra los apagones en el poblado de Encrucijada, Villa Clara, el 7 de noviembre de 2024.

De acuerdo a las conclusiones provisionales, los inculpados realizaron “toques incesantes” de objetos que traían consigo “de los cuales hacían emanar sonidos agudos y a altos decibeles”, a la vez que “proferían de forma unida, colectiva y reiterada, a modo de coro, a la vez que se caminaban dentro de la multitud reclamando que pusieran la corriente.

“Advertidos por funcionarios del gobierno, quienes explicaron a los imputados y demás personas presentes la situación electro energética nacional” desoyeron los consejos y “persistieron en sus actos”, apunta la petición del Estado.

Sobre Barrenechea Chávez, internado en la prisión La Pendiente, el fiscal Ayrebi Miranda Pérez asegura que “instó a viva voz a que las personas presentes no desistieran de su actuar y no se retiraran de allí”.

“José Gabriel, sencillamente, salió para unirse con toda su comunidad que estaba en apagón, por muchos días, y él se unió a su pueblo como uno más. Sin embargo, al ser un intelectual, al ser él abiertamente opositor desde muchos años atrás, lo tomaron como bandera para escarmiento del pueblo”, indicó el religioso aludiendo a una de las pruebas esgrimidas por la fiscalía, un video que muestra a un ciudadano llamando a la calma y pidiendo no caer en provocaciones.

“Su comportamiento, en la manifestación, fue muy cívico. Le decía a la gente, que no se dejaran provocar, tratando de que no hubiese ninguna acción violenta y sabiendo que la Seguridad del Estado siempre cuando hay estas propuestas intenta que la gente quede como violenta”.

Junto al intelectual, serán juzgados por el mismo delito Yandri Torres Quintana y Rafael Javier Camacho Herrera, para los que el órgano acusador solicita nueve años de prisión.

Para Rodel Bárbaro Rodríguez Espinosa y Marcos Daniel Díaz Rodríguez, cinco años y cuatro, para Yuniesky Lorences Domínguez.

El fiscal actuante ha sido incluido en la lista de "Represores Cubanos" que elabora la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, luego que pidiera excesivas condenas de cárcel para los seis cubanos.

En mayo pasado, el Tribunal Provincial de Villa Clara rechazó un recurso de Habeas Corpus a favor del escritor, y periodista independiente.

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

Foro

XS
SM
MD
LG