Sumario
- “Cada dólar que evade las sanciones no solo engorda los bolsillos del régimen, también alimenta la represión en La Habana y le roba al pueblo cubano su libertad”, dijo Salazar.
La congresista republicana María Elvira Salazar pidió esta semana al Departamento del Tesoro de Estados Unidos investigar a empresas en el sur de la Florida que, según denunció, estarían violando el embargo contra Cuba y canalizando dólares hacia el aparato represivo de La Habana.
Durante una audiencia en el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, Salazar instó directamente a Andrea Gacki, directora de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), a tomar medidas inmediatas.
“Cada dólar que evade las sanciones no solo engorda los bolsillos del régimen, también alimenta la represión en La Habana y le roba al pueblo cubano su libertad”, dijo Salazar.
“Como representante de cientos de miles de personas que huyeron de la tiranía del régimen cubano, no me quedaré de brazos cruzados mientras se socavan las sanciones. Cada dólar que se filtra fortalece a los asesinos en La Habana y debilita la política de Estados Unidos”, agregó.
En una carta previa, la cubanoamericana también había instado a la administración del presidente Donald Trump a “castigar a cualquier empresa que colabore con el régimen cubano”.
Las leyes estadounidenses prohíben que ciudadanos y compañías del país realicen actividades turísticas o comerciales con Cuba. No obstante, según informes recientes, nuevas empresas en el sur de Florida podrían estar usando negocios de “paquetes turísticos”, “logística”, envíos puerta a puerta o venta de vehículos como mecanismos para evadir las sanciones.
De confirmarse, estas operaciones ofrecerían “un salvavidas financiero” al gobierno cubano, señalaron críticos. Salazar advirtió que el Departamento del Tesoro debe garantizar que “esas compañías sean investigadas y sancionadas con todo el peso de la ley”.