Cuba | Madres #11J
Casi mil violaciones a la libertad de expresión en Cuba en lo que va de año, alerta el ICLEP

El Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) documentó 79 violaciones a la libertad de expresión y de prensa en el mes de agosto.
En su más reciente informe, la organización independiente advirtió que aunque la cifra disminuyó respecto a julio (203 casos), no significa una apertura sino un “ajuste táctico” dentro de una política represiva estructural.
“El retroceso observado en agosto no constituye una señal de alivio, sino la confirmación de que el régimen administra y adapta su capacidad represiva según coyunturas políticas y sociales”, señaló el ICLEP.
La organización explicó que la caída en las cifras responde a un patrón estacional ya detectado en 2024, cuando tras fuertes oleadas represivas en el primer semestre, las agresiones se redujeron en la segunda mitad del año.
Según el ICLEP, en agosto las violaciones se concentraron en fechas simbólicas como el 31 aniversario del Maleconazo y en el contexto de juicios políticos contra opositores.
Entre enero y agosto de 2025, se acumulan 909 violaciones, con un promedio mensual de 113.
“Incluso con la modulación de agosto, el año se encamina a cerrar con más de mil violaciones, consolidando un piso represivo más alto que en años previos”, alertó la entidad.
En cuanto a los métodos, el informe registró un viraje: las detenciones arbitrarias, que en julio sumaron 92, dieron paso en agosto a ataques, amenazas y agresiones psicológicas (27 casos).
“Esto refleja un desplazamiento hacia formas de hostigamiento más selectivas y de desgaste sostenido”, indicó el ICLEP.
La organización concluyó que la represión en Cuba “no es episódica ni reactiva, sino una política de Estado planificada, estructural y sostenida” que busca “infundir miedo, silenciar voces críticas y perpetuar el control social”.
- Amado Gil
Las Noticias Como Son | Viernes, 12 de septiembre del 2025
Hoy en Las Noticias Como Son, Amado Gil, en Tertulia con Luz Escobar y Alejandro Tur Valladares: | Los cubanos se quejan por exceso de explicaciones técnicas y poca luz | Inauguran en Varadero festival de comida | Sigue la subida del Dólar y el Euro.
Secretario Rubio inicia el sábado gira que lo llevará a Israel y al Reino Unido

El portavoz adjunto principal de Departamento de Estado, Thomas Pigott, informó que el secretario Marco Rubio viajará a Israel y al Reino Unido del 13 al 18 de septiembre.
“Transmitirá las prioridades de Estados Unidos en el conflicto entre Israel y Hamás, así como asuntos más amplios relacionados con la seguridad en el Medio Oriente, reafirmando el compromiso de EEUU con la seguridad israelí”, dijo Pigott en un comunicado.
También hará hincapié en los objetivos comunes, que según el vocero, son garantizar que Hamás nunca vuelva a gobernar Gaza y repatriar a todos los rehenes.
El vocero informó además que el secretario Rubio y los líderes israelíes “debatirán las metas y objetivos operativos israelíes” relacionados con las operaciones militares israelíes en Gaza, así como el compromiso de “combatir las acciones antiisraelíes, incluyendo el reconocimiento unilateral de un Estado palestino”.
También planea reunirse con las familias de los rehenes, cuyo retorno sigue siendo una "prioridad absoluta". Este será el segundo viaje de Rubio a Israel este año, luego de su visita en febrero como parte de una gira por varios países del Medio Oriente.
El portavoz añadió que en su segunda parada en el Reino Unido, el secretario de Estado se unirá a la delegación del presidente Donald Trump.
Además se reunirá con la secretaria de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Yvette Cooper, para discutir la cooperación entre ambos países en desafíos globales críticos, incluido “el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania, evitar que Irán obtenga un arma nuclear, garantizar la liberación de todos los rehenes retenidos por Hamas y un alto el fuego en Gaza y la competencia con China”, detalló.
Capturan al presunto autor del doble asesinato en Artemisa

La policía cubana capturó este viernes al presunto autor de un doble asesinato que conmocionó a la provincia de Artemisa la semana pasada.
Cuando lo arrestaron el hombre estaba armado con una escopeta. “Al verse rodeado, el individuo se disparó en la cabeza”, confirmaron las autoridades.
Inicialmente fue trasladado bajo custodia al hospital de Bahía Honda, luego a San Cristóbal y por último al Calixto García, en La Habana, donde permanece en estado crítico “con signos vitales estables”.
De acuerdo al reporte, el hombre se había fugado de la prisión de Ceiba días antes de cometer el crimen. Ahora está acusado de asesinar a Francisco Torres Rodríguez, de 80 años, y a su hijo Yaciel Torres Remedio, de 46, en la finca El Cusco, en Candelaria, el pasado 5 de septiembre.
Los cuerpos del padre y su hijo fueron hallados en diferentes puntos de la propiedad.
La violencia en Cuba se ha disparado en los últimos años en medio de la peor crisis que ha vivido la isla en décadas.
Un reciente informe del Observatorio Cubano de Auditoría Ciudadana (OCAC) documentó 1.319 delitos entre enero y junio de 2025, incluidos 63 asesinatos y 721 robos.
El reporte señaló además “la creciente disponibilidad de armas de fuego” y acusó al gobierno de priorizar la represión política por encima de la seguridad ciudadana.
"En el caso cubano, décadas de represión política y control autoritario han instalado la idea de que la violencia es un recurso legítimo, lo que se reproduce por supuesto en las relaciones sociales cotidianas”, dijo recientemente a Martí Noticias el investigador José Manuel González Rubines, del OCAC.
"La pérdida de sensibilidad frente al dolor ajeno, la rabia acumulada, la falta del control de impulsos. Todo podría condensarse en una palabra que es la frustración y, también, en la sensación de impunidad generada por cuerpos de seguridad que se usan para reprimir disidentes políticos en lugar de resolver delitos”, puntualizó el especialista.
Niñas víctimas de exhibicionismo en Cuba; familia clama justicia

En un conmovedor testimonio que ha sacudido las redes sociales, Eliseo de los Ángeles Manfuga, un padre cubano radicado en Miami, ha contado lo que está pasando su familia luego de que sus dos hijas —de 8 y 10 años— estén siendo víctimas de acoso sexual sistemático. La familia, que ha acudido a la Policía y la Fiscalía, exigen justicia.
En declaraciones a Martí Noticias, Eliseo y su esposa, Yanet Rojas Rodríguez, contaron que hace más de dos meses, en San Miguel del Padrón, La Habana, cuatro niñas —dos de ellas sus hijas y las otras dos de entre 10 y 11 años— estaban jugando en un patio compartido cuando dos hombres, descritos como gemelos por las menores, comenzaron a acosarlas con actos de exhibicionismo explícito.
Uno, más corpulento, lo hacía desde el patio inferior; el otro, más delgado, se subía al tejado de una casa cercana, donde criaba palomas, para exponer sus genitales ante las niñas, explicaron a nuestra redacción.
Las menores recurrieron a lo único que creían que les daría credibilidad: grabar videos como prueba. "Papá, tenía miedo de que no me creyeran", le confesó a Eliseo durante una llamada.
El hombre, que reside en Miami, se enteró de los hechos el 26 de agosto pasado, un día después del incidente más grave. Fue entonces, dijo, que comenzó a compartir los videos en redes sociales, intentando encontrar justicia.
El 25 de agosto, Rojas Rodríguez se había presentado en la unidad de la Policía acompañada de sus hijas, quienes relataron todo lo ocurrido. Sin embargo, el oficial de turno desestimó la denuncia: "No constituye un delito a menos que las hubiera tocado o violado", le dijeron.
El hombre fue multado con apenas 30 pesos cubanos —equivalente a unos centavos de dólar— y liberado al día siguiente. "Para la PNR, exponer el pene frente a niñas no es un delito", lamenta Eliseo.
Ante esta respuesta, Yanet acudió a la Fiscalía, donde la fiscal principal revisó las pruebas y reconoció el caso como acoso sexual. Orientada a reformular la denuncia bajo ese cargo, finalmente obtuvo un número de expediente. El agresor fue detenido temporalmente, multado y puesto en "confianza" hasta el juicio. Sin embargo, las niñas aún no han sido citadas a declarar, y el proceso pende de evaluaciones psicológicas por especialistas.
El abogado Santiago Alpízar, residente en Florida, dijo a Martí Noticias que "los padres no se pueden conformar con lo que dice la policía y tienen que tomar acción. Ir a la Fiscalía, presentarse ante los tribunales. Esta es una situación grave y debe ser tratada con la máxima prioridad", dijo.
"En cualquier país del mundo a hombres así hay que ponerles órdenes de restricción para que no se acerquen a esas menores", añadió.
Aunque cuatro niñas fueron víctimas, la denuncia solo incluye a las hijas de Yanet. Las otras dos, hijas de vecinas, quedaron excluidas, debido a que sus padres no presentaron denuncia.
"Mis hijas no salen de la casa", confiesa Yanet, quien describe cómo la mayor vive en un estado de alerta constante. No quieren jugar en el patio, ni en su propio cuarto, ni siquiera cerca de la esquina donde podría reaparecer el acosador.
La familia cambió de escuela recientemente a las niñas en un intento desesperado porque logren sentirse mejor. "No quieren estar solas", dice Yanet.
Eliseo asegura por su parte que no puede ni dormir. "Tengo dolores de cabeza constantes, la presión alta. No sé cómo actuar. No puedo aceptar que queden impunes".
"Esto no es política, es sobre cuatro niñas desprotegidas. Estuvieron a punto de ser violadas; el enfermo actúa cuando tiene oportunidad", agregó.
Martí Noticias contactó a las autoridades cubanas para comentarios, pero no ha recibido respuesta hasta la fecha de publicación.
Foro