Opiniones
Casi mil violaciones a la libertad de expresión en Cuba en lo que va de año, alerta el ICLEP

El Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) documentó 79 violaciones a la libertad de expresión y de prensa en el mes de agosto.
En su más reciente informe, la organización independiente advirtió que aunque la cifra disminuyó respecto a julio (203 casos), no significa una apertura sino un “ajuste táctico” dentro de una política represiva estructural.
“El retroceso observado en agosto no constituye una señal de alivio, sino la confirmación de que el régimen administra y adapta su capacidad represiva según coyunturas políticas y sociales”, señaló el ICLEP.
La organización explicó que la caída en las cifras responde a un patrón estacional ya detectado en 2024, cuando tras fuertes oleadas represivas en el primer semestre, las agresiones se redujeron en la segunda mitad del año.
Según el ICLEP, en agosto las violaciones se concentraron en fechas simbólicas como el 31 aniversario del Maleconazo y en el contexto de juicios políticos contra opositores.
Entre enero y agosto de 2025, se acumulan 909 violaciones, con un promedio mensual de 113.
“Incluso con la modulación de agosto, el año se encamina a cerrar con más de mil violaciones, consolidando un piso represivo más alto que en años previos”, alertó la entidad.
En cuanto a los métodos, el informe registró un viraje: las detenciones arbitrarias, que en julio sumaron 92, dieron paso en agosto a ataques, amenazas y agresiones psicológicas (27 casos).
“Esto refleja un desplazamiento hacia formas de hostigamiento más selectivas y de desgaste sostenido”, indicó el ICLEP.
La organización concluyó que la represión en Cuba “no es episódica ni reactiva, sino una política de Estado planificada, estructural y sostenida” que busca “infundir miedo, silenciar voces críticas y perpetuar el control social”.
- Amado Gil
Las Noticias Como Son | Viernes, 12 de septiembre del 2025
Hoy en Las Noticias Como Son, Amado Gil, en Tertulia con Luz Escobar y Alejandro Tur Valladares: | Los cubanos se quejan por exceso de explicaciones técnicas y poca luz | Inauguran en Varadero festival de comida | Sigue la subida del Dólar y el Euro.
Secretario Rubio inicia el sábado gira que lo llevará a Israel y al Reino Unido

El portavoz adjunto principal de Departamento de Estado, Thomas Pigott, informó que el secretario Marco Rubio viajará a Israel y al Reino Unido del 13 al 18 de septiembre.
“Transmitirá las prioridades de Estados Unidos en el conflicto entre Israel y Hamás, así como asuntos más amplios relacionados con la seguridad en el Medio Oriente, reafirmando el compromiso de EEUU con la seguridad israelí”, dijo Pigott en un comunicado.
También hará hincapié en los objetivos comunes, que según el vocero, son garantizar que Hamás nunca vuelva a gobernar Gaza y repatriar a todos los rehenes.
El vocero informó además que el secretario Rubio y los líderes israelíes “debatirán las metas y objetivos operativos israelíes” relacionados con las operaciones militares israelíes en Gaza, así como el compromiso de “combatir las acciones antiisraelíes, incluyendo el reconocimiento unilateral de un Estado palestino”.
También planea reunirse con las familias de los rehenes, cuyo retorno sigue siendo una "prioridad absoluta". Este será el segundo viaje de Rubio a Israel este año, luego de su visita en febrero como parte de una gira por varios países del Medio Oriente.
El portavoz añadió que en su segunda parada en el Reino Unido, el secretario de Estado se unirá a la delegación del presidente Donald Trump.
Además se reunirá con la secretaria de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Yvette Cooper, para discutir la cooperación entre ambos países en desafíos globales críticos, incluido “el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania, evitar que Irán obtenga un arma nuclear, garantizar la liberación de todos los rehenes retenidos por Hamas y un alto el fuego en Gaza y la competencia con China”, detalló.
Foro